¿Qué ciudades españolas tendrán Zona de Bajas Emisiones en 2023?
Debido a la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, son 150 los municipios españoles que tendrán que adoptar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de cara al año 2023. Se tratará de un área, normalmente en el centro o en el casco urbano de la ciudad, donde se restringirá el tráfico y sólo se permitirá el acceso de aquellos vehículos que puedan circular con menos emisiones nocivas para el medio ambiente, según su etiqueta y salvo excepciones (transportistas, vecinos residentes, huéspedes, etc...) ¿Quieres saber si te afectará esta medida en un par de años? Te lo contamos en ARCandido
¿Cuándo se implementarán las nuevas Zonas de Bajas Emisiones?
Las ZBE, zonas de bajas emisiones, se implementarán masivamente a partir del 1 de enero de 2023, tendrán el propósito de reducir la contaminación en el núcleo de los municipios y ciudades más pobladas del país. Se limitará así el tránsito de automóviles, motocicletas y vehículos pesados que más contaminen el aire de esa zona o tengan mayor potencial para hacerlo.
¿Qué beneficios tendrán estas medidas?
El Gobierno, con base en las indicaciones y exigencias de la Unión Europea, cree que mejorará de este modo la calidad de vida y la salud de los ciudadanos, quienes además se exponen a un alto grado de contaminación acústica en terminadas urbes. De paso, también se aumentará la seguridad de los peatones.
La gestión de la movilidad del futuro a través de las ZBE estará promovida y subvencionada tanto por el Estado como por los fondos europeos de manera directa e indirecta, de tal forma que no supondrá un gran esfuerzo económico para las arcas de los ayuntamientos. Se verán afectados aquellos con un censo igual o superior a los 50.000 habitantes y a todas las capitales de provincia, con condiciones parciales para los municipios con más de 20.000 personas. Hay planificados 1.000 millones de euros en calidad de ayudas como, impulsar la bicicleta como medio de transporte, peatonalizar más calles y modernizar el transporte público.
La regulación y los requisitos de las ZBE no estarán armonizados, sino que se regirán en parte por reglamentos específicos de cada ayuntamiento, aunque ligados a las limitaciones de cada etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico. Según lo establecido en la ley que entró en vigor a mediados de 2021 y las instrucciones de la propia DGT, estas áreas urbanas serán reconocibles mediante una serie de señalizaciones que definirán qué vías pertenecen a la ZBE, allá donde el acceso indebido (al sobrepasarlas) será sancionado económicamente. Barcelona y Madrid han sido las primeras metrópolis que han establecido directrices en este sentido.