¿Quieres saber la fecha de matriculación de un coche?
Te lo explicamos
Conocer el día, el mes y el año de matriculación de un coche puede ser muy útil a la hora de realizar algunos trámites burocráticos, como un cambio de titularidad en el momento de una compraventa o un alta en una compañía aseguradora. También puede servir para llevar a cabo una estimación de los kilómetros que se han realizado anualmente, efectuar correctamente un mantenimiento o tasar su valor actual junto con otras pautas y evaluaciones para comprobar su depreciación. Hay quien desea saber ese dato por mera curiosidad. En ARCandido te ayudamos a calcular la fecha de matriculación de un automóvil. Es bastante fácil.
Informe oficial DGT
Hay varias formas de conocer cuándo se matriculó un vehículo. La más simple y quizás también la más rápida es solicitando un informe a la DGT, para el que deberemos identificarnos con algunos datos personales, indicar el motivo de la solicitud y añadir la matrícula en la que estamos interesados por conocer su antigüedad. Este documento oficial, que tiene un coste de 8,50 euros en concepto de tasa, puede ser reducido o detallado e incluir desde incidencias con el vehículo en cuestión hasta su historial de titularidades, su autorización para circular, sus inspecciones técnicas, su información medioambiental, su seguro, sus cargas o gravámenes, etc.
Documentos obligatorios del coche
Sin embargo, existen otros métodos para averiguar el dato que, aunque probablemente menos rápidos y accesibles, son gratuitos e igual de efectivos. Por ejemplo, si tenemos acceso al coche, la fecha de matriculación se refleja en el permiso de circulación que los usuarios solemos guardar en la guantera. Viene indicada en el apartado I. En automóviles con cierta de edad, también se puede deducir de manera implícita en la ficha técnica del coche, donde se indica la fecha de la primera expedición por la ITV. Generalmente, la fecha de esa revisión obligatoria coincide con la de la matriculación, pero cuatro años antes.
Tabla de años y matrículas
Finalmente, si sólo deseas una estimación del año en el que se matriculó un automóvil, puedes basarte en la siguiente tabla de matrículas españolas con normativa europea (sin indicador de provincial y con tres letras finales):
2000: se empezó con BBB y se finalizó con BDR
2001: se empezó con BDR y se finalizó con BRT
2002: se empezó con BRT y se finalizó con CDC
2003: se empezó con CDC se finalizó con CRC
2004: se empezó con CRC se finalizó con DFF
2005: se empezó con DFF se finalizó con DVB
2006: se empezó con DVB se finalizó con FKC
2007: se empezó con FKC se finalizó con FYY
2008: se empezó con FYY se finalizó con GKH
2009: se empezó con GKH se finalizó con GSR
2010: se empezó con GSR se finalizó con HBG
2011: se empezó con HBG se finalizó con HHT
2012: se empezó con HHT se finalizó con HNK
2013: se empezó con HNK se finalizó con HVF
2014: se empezó con HVF se finalizó con JBY
2015: se empezó con JBY se finalizó con JKZ
2016: se empezó con JKZ se finalizó con JVZ
2017: se empezó con JVZ se finalizó con KGN
2018: se empezó con KGN se finalizó con KSS
2019: se empezó con KSS se finalizó con LDR
2020: se empezó con LDR se finalizó con LLC
2021: se empezó con LLC se finalizará con LVB (aproximación)